Creó un videojuego gracias a un programa que promueve el arraigo de los jóvenes a pueblos rurales

Hoy trabaja en un estudio con seis personas en Labordeboy, una localidad santafesina de 1000 habitantes.

"Creemos que fortalecer a las pequeñas localidades es también fortalecer al país", explicó Mercedes Manfroni, coordinadora de la Fundación ES VICIS que promueve el desarrollo local y el arraigo de los jóvenes a las poblaciones rurales.

"Según un relevamiento preguntamos a jóvenes de entre 18 y 24 años dónde querían vivir en los próximos cinco años: más del 60% contestó que querían vivir en su pueblo", afirmó Manfroni durante el encuentro que se desarrolló en el marco de la Expo Rural 25.

Natasha Dubrowsky, de 30 años, se mudó desde Mendoza a Labordeboy, provincia de Santa Fe, donde vive su madre, una localidad de 1000 habitantes. Es desarrolladora de videojuegos, y gracias al apoyo de la Fundación, a comienzos de este año, empezó a trabajar con un equipo de seis personas.

"Quería armar mi propio estudio, pero estaba sola. Cuando llegó la Fundación me ayudaron muchísimo. Me guiaron y crearon alianzas para potenciar el proyecto. También ganamos un premio económico", contó. 

Natasha participó del programa de mentorías de ES VICIS donde consiguió que una persona la guiará personalmente en su proyecto para potenciarlo con mentor especializado. El juego se llama Nina Moreau y se trata de una detective que investiga casos en la Argentina de fines de la década del 70.

"Un videojuego requiere un montón de cosas, programación, diseño, sonido, música, estética, y estar en el medio del campo me ayudó un montón a enfocarme", explicó la joven.

Fomentar el arraigo y el federalismo 

La Fundación ES VICIS es una organización sin fines de lucro, de Suiza, que a través de sus programas "Bienvenidos a mi Pueblo" y "Yo Emprendo en mi Pueblo" impulsa en Argentina la revitalización, el arraigo y la repoblación sostenible de pequeñas localidades rurales.

"Bienvenidos a mi pueblo" tiene como objetivo el arraigo sostenible y planificado, la capacitación de emprendedores y de los líderes de la comunidad y promueve el desarrollo local de los jóvenes.

"Trabajamos la repoblación de manera integral: primero entendiendo qué necesita la localidad (a través de encuestas a los vecinos), después analizando qué tiene para ofrecer (servicios, si hay disponibilidad habitacional, etc). Finalmente trabajamos con la comunidad para la bienvenida de esa persona o familias y para favorecer su integración", concluyó Manfroni.